sábado, 30 de enero de 2016

Reseña: La Reina Roja - Victoria Aveyard

Libro: La Reina Roja
Autora: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Travesía
Páginas: 464
Precio: 16'95€


Su guerra plateada se paga con sangre roja.

En una sociedad dividida por el color de la sangre, los Rojos luchan por sobrevivir bajo la sombra de los Plateados, «superhumanos» con poderes terribles que les permiten manejar el mundo a su antojo. Pero cuando se revela que Mare Barrow —una joven ladronzuela Roja— tiene también esas habilidades, es llevada al mundo de los Plateados. Allí descubrirá que el poder es un juego peligroso y que la única certeza es la traición.

Me va a ser prácticamente imposible hacer una reseña de este libro sin soltar spoilers por doquier, ya que tengo mucho que decir de este libro, pero prometo que lo intentaré.

La Reina Roja, a pesar de las dudas que tuve al principio, es un libro que me ha entusiasmado. Este libro me ha hecho reír en ciertos momentos, sentir una gran tensión y enfadarme. Enfadarme mucho. Es un libro cargado de una profunda crítica política que desde luego, a mi no me ha dejado indiferente.

Una cosa que me ha gustado mucho es que el amor es una traba totalmente secundaria en todo momento. Nuestra protagonista no se pasa páginas y páginas preocupada por temas amorosos por que tiene mil cosas más importantes por las que preocuparse: la injusticia social, su vida, su gran dilema sobre en quien confiar, la bondad de algunos plateados y la maldad de otros. Tiene mil preocupaciones y es algo que tiene claro en todo momento. Solo por esto, me levanto y le hago la ola a Mare Barrow. Pero me estoy adelantando.

La Reina Roja es un libro que te cautiva de principio a fin. Es prácticamente imposible dejar de leer porque la intriga de qué pasara en el siguiente capitulo es demasiado grande. Así que sigues leyendo y leyendo hasta que terminas y sientes tu vida vacía porque el segundo libro aun no se ha publicado. 

La ambientación y la manera precisa pero no sobrecargada de la autora me ha encantado. Los paisajes que describe, y las situaciones hacen que te metas de lleno en la historia, tanto que casi eres capaz de ver los escenarios.

Los personajes me han encantado todos, sin excepción. Empezamos por Mare, la protagonista femenina. Simplemente, me ha encantado. Empezamos por que no es perfecta, y la autora la pone en todo momento como la chica normal y corriente que es y tiene en cuenta de donde viene. Mare es roja, y siempre ha tenido que buscarse la vida para sobrevivir. Ha vivido a merced de los plateados y por ello, cuando hay una situación de peligro, actúa tal y como es. Porque Mare no es perfecta, no es una super heroína, sino una chica normal que acaba de descubrir que es un poco más especial de lo que creía. En ningún momento se da aires de grandeza, ni aprende sobre su poder de la noche a la mañana. Es pausado, va a su ritmo, como haría cualquier persona normal. Además, como he mencionado arriba, es una persona con prioridades muy claras, y eso me gusta mucho en un personaje. A continuación hablaremos de Maven. Hablar sobre Maven sin soltar un spoiler tras otro es una tortura, pero por respeto a los que no habéis leído el libro me voy a contener. Maven es un personaje que me ha sorprendido en muchos sentidos, y si ya habéis leído el libro me entenderéis. Y tengo que decir que me ha encantado este personaje. En mi opinión es un personaje muy pero que muy bien planteado, y ahí lo dejo, no puedo decir más. Y por último, de Cal no se puede decir mucho ya que no está tan presente en la historia como los dos anteriores, aunque confío en poder saber más de él en el siguiente libro y, de momento, me gusta lo que veo. En cuanto a los personajes secundarios, a algunos les he cogido más cariño que a otros, pero me quedo con Julian.

En cuanto al final,solo puedo decir que algo me olía, pero no llegué a imaginarme del todo como iría la cosa. Definitivamente, a pesar de mis sospechas, me llevé una enorme sorpresa que me dejó con la boca abierta.

Y bueno, para finalizar, me parece que tiene una portada y edición preciosas. El contraste de la sangre roja con la corona y el fondo plateado hacen una imagen preciosa, al igual que los dos escudos que hay en las páginas negras del libro. 


viernes, 29 de enero de 2016

Reseña: Maravilloso desastre - Jamie McGuire

Libro: Maravilloso desastre
Autora: Jamie McGuire
Editorial: SUMA
Páginas: 448
Precio: 9'90€(edición de bolsillo)


No sabía que estaba perdido hasta que me encontraste.
La chia buena  Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida. El chico malo  Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que le atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva. ¿Un desastre inminente... Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo. ... o el inicio de algo maravilloso?

Llevaba meses queriendo leer este libro. La verdad es que salvo con alguna excepción, solo había visto críticas positivas de el y una enorme adoración hacia Travis Maddox. Ahora que lo he leído, me cuesta encontrar que es eso que ha desencadenado opiniones tan buenas, ya que, aunque me ha gustado y me ha entretenido, no lo veo tan maravilloso.

Maravilloso desastre es una historia fácil de leer y también entretenida, pero no he logrado conectar con ninguno de los personajes y tampoco me ha llegado la historia, ni me ha emocionado. En realidad, al acabar el libro, me sentía algo indiferente, y creo que eso es de lo peor que puede ocurrir con un libro. Una vez más repito que si, hay momento que me han gustado, no todo es negro en este libro.

Los personajes no me han gustado del todo. Empezando con Abby, he de decir que esta chica no me ha caído nada bien. Me parece una persona que presume de tener las ideas muy claras pero que a la minima cae a los pies de Travis una y otra vez, a pesar de que el haga cosas que a ella le disgustan profundamente, Es una persona extremadamente insegura y eso la hace bastante estúpida en muchas ocasiones. Puedo decir, sin pensármelo dos veces, que es de las peores protagonistas con las que me he cruzado. A continuación, tenemos a nuestro protagonista masculino. El problemático, rompecorazones e irresistible Travis Maddox. O esa es la imagen que nos quieren dar, porque desde mi punto de vista, Travis Maddox es de todo menos irresistible. Travis es el típico chico malo atormentado que usa cualquier escusa para tratar mal a Abby. ¿Qué se enfada con Abby? Se emborracha hasta casi perder la conciencia. ¿Qué Abby, su "amiga" quiere salir con otro chico? La sabotea. En un principio, Travis si puede parecer una persona que se preocupa por Abby, que la quiere. Pero conforme va pasando la historia este amor se convierte en obsesión y violencia y es algo que me cuesta ver como alguien podría encontrar irresistible. De hecho, chicas deseando esta clase de relación llena de celos y de obsesión me parece bastante preocupante. Lo único que puedo decir a favor de Travis es su familia, las escenas en casa de los Maddox me han gustado en especial.

En definitiva, esperaba encontrarme una historia de amor bonita, pero en cambio me he encontrado una historia que, aunque entretenida, tiene unos protagonistas desastrosos y nada maravillosos y una historia más de maltrato psicológico que de amor. Además de situaciones muy, pero que muy forzadas, como puede ser el pasado de Abby. En serio, totalmente innecesario. 

Y como último punto, aunque poco tiene que ver con la historia, me parece que tiene una portada preciosa, y representa bien el contenido del libro.



martes, 6 de octubre de 2015

Reseña: Y por eso rompimos - Daniel Handler

Libro: Y por eso rompimos
Autor: Daniel Handler
Editorial: Alfaguara
Páginas: 384
Precio: 16,95€

<<A veces no hay próxima vez, a veces no hay segundas oportunidades, a veces es ahora o nunca>>


NADIE DIRÍA QUE PODÍAMOS ESTAR JUNTOS Y SIN EMBARGO HEMOS VIVIDO UNA HISTORIA DE AMOR DE PELÍCULA.Min Green es una chica muy especial: bohemia, inteligente, divertida, adora el cine y frecuenta los lugares más sorprendentes de Nueva York.Ed Slaterton tiene pocas inquietudes intelectuales, es el capitán del equipo de balonce sto del instituto y uno de los alumnos más populares; un auténtico rompecorazones.Min y Ed son muy distintos, pero los une una atracción fuera de lo común.Pero las diferencias han sido insalvables y ahora están rompiendo, así que Min le escribe una carta de despedida a Ed, que le entregará junto a una caja. Una caja que contiene: dos chapas de cerveza, una entrada al teatro, una nota doblada, una caja de cerillas, una regla, libros, un camión de juguete, el peine de un hotel y más objetos recopilados en el curso de una ajetreada, íntima, tierna, romántica y compleja relación. Cada objeto nos irá acercando a esta relación, a sus momentos más especiales, a sus días más grises… Hasta que la caja se cierre y le sea entregada a Ed.

Tengo que decir que en un principio no me llamaba la atención este libro ya que la idea de que empezase directamente con una ruptura me hacia pensar que le iba a faltar emoción. Pero fue precisamente esto lo que me animó a leerlo, no había leído nunca un libro así.

Esta historia empieza por el final, sabemos que es una carta en la que Min le cuenta a Ed por qué rompieron, toda su relación desde su punto de vista. Y aunque en un principio no me enganchó del todo, la intriga por saber todo lo que iba fallando en esa relación me fue cautivando poco a poco. 

Este libro nos presenta a dos personajes principales, Min y Ed.
Por un lado, tenemos a Min, una chica "diferente" a la que le encantan las películas y sueña con ser directora de cine. Por el otro lado, tenemos a Ed, el típico jugador de baloncesto, popular, un rompecorazones y sí, un grandísimo cabrón. En la carta, Min no solo nos quiere contar su historia con Ed, sino que también como ella misma cambiaba debido a ésta. Min, ciega de amor, no era capaz de ver como ella cambiaba, ni lo mal que Ed la trataba, lo cual en varias ocasiones hacía que quisiera meterme en el libro para darle dos tortas. A pesar de esto, es un personaje al que le he cogido cariño y con el que incluso he empatizado y me he sentido identificada. Todos hemos hecho, hacemos o haremos tonterías por amor y no es hasta que despertamos que nos damos cuenta de la estupidez que hemos hecho. Sobre Ed no hay mucho más que añadir, simplemente, es idiota. 

En cuanto a los personajes secundarios, me gustaría que se hubiese profundizado más en alguno de ellos, pero teniendo en cuenta que el libro se trata de una carta, tampoco creo que fuese tan imprescindible.

El final a mi me ha parecido una de las mejores partes del libro, porque es el momento en el que podemos ver los sentimientos de Min con más intensidad. 

Y por último, no podía dejar de mencionar la preciosa edición del libro. Este esta ilustrado con dibujos de todos los objetos que Min le devuelve a Ed para deshacerse de el. Simplemente genial.




lunes, 5 de octubre de 2015

¡He vuelto!

¡Hola, Nubes!

Pfff...que de tiempo...No se ni por donde empezar.

Bueno, es posible que muchos ni si quiera os acordaseis de este pequeño rincón de Internet, ya que hace más de un año desde mi última entrada y ya entonces era bastante inestable. 
Para los que si me recordáis y seguís ahí, os debo una explicación, o tal vez no, pero me gustaría darla. 

La razón de más peso por la que dejé el blog durante todo este tiempo fueron los estudios. Con bachillerato y selectividad por delante no tenía casi tiempo para estudiar, y aun menos para leer, y un blog literario de una persona que apenas lee no tendría ningún sentido, ¿no? Esta fue una de las razones, pero no fue la única.

Yo empecé este blog por diversión, porque me encantaba leer, y me sigue encantando, y porque yo también queria que alguien leyese mi opinión. Durante mucho tiempo, esto me estuvo gustando mucho, incluso puede que demasiado, ya que pasaba demasiado tiempo en el. Pero llegó un momento en el que ya no disfrutaba con lo que hacia. Me sentía forzada a leer para seguir subiendo reseñas, y pocas veces lo hacia por que realmente me apetecía. Se había convertido en una obligación mas que en un hobby. Así que empecé a publicar cada vez menos hasta que dejé de hacerlo. Y me dio mucha pena, pero era precisamente lo que necesitaba, descansar del blog y de todo.

En todo este año, he echado mucho de menos todo esto, tener un rincón en Internet mio, donde escribir lo que yo quisiera, he echado de menos leer otros blogs, hacer reseñas, os he echado mucho de menos a vosotros, vuestros comentarios,vuestras opiniones, y sobretodo he echado de menos hacer algo que realmente me gusta. 

Hoy, más de un año después, creo que ya me siento preparada para volver. Empecé el blog hace poco más de cuatro años, con 14 añitos. Ahora tengo 18 años y acabo de entrar en la universidad. Este blog, aunque no estuviese activo durante un tiempo, siempre ha sido una parte muy importante de mi vida, y ahora quiero recuperarla. 

Y si, seguramente no seré la persona más regular del universo, pero quiero intentarlo, porque los libros, el blog y vosotros siempre vais a tener un huequito en mi corazón.

Y se que os estoy contando un rollo que en muy posible que os importe más bien poco, o que dejaseis de leer a la mitad, o que ni si quiera empezases a leerlo, pero yo tenía que decirlo. Así que gracias si te has quedado a leer hasta el final, y espero que sigas leyendo durante mucho tiempo más.

¡Un beso!

miércoles, 13 de agosto de 2014

Reseña: Ciudades de Papel - John Green

Libro: Ciudades de Papel
Autor: John Green
Editorial: Nube de Tinta
Páginas: 362
Precio: 14,95€

<<Nunca dejaré de pensar que quizá le gustaban tanto los misterios que se convirtió en uno.>>

En su último año de instituto, Quentin no ha aprobado ni en popularidad ni en asuntos del corazón... Pero todo cambia cuando su vecina, la legendaria, inalcanzable y enigmática Margo Roth Spiegelman, se presenta en mitad de la noche para proponerle que le acompañe en un plan de venganza inaudito. Después de una intensa noche que reaviva el vínculo de una infancia compartida y parece sellar un nuevo destino para ambos, Margo desaparece dejando tras de sí un extraño cerco de pistas.

Un error muy grande que comete mucha gente al leer este libro es esperar un segundo "Bajo la misma estrella". Si es lo que esperáis, dejar de hacerlo, porque si no no vais a conseguir disfrutar el libro de la misma manera. A pesar de todo, tenía muchas expectativas puestas en este libro y, aunque no puedo decir que me ha decepcionado, si que puedo decir que no es para nada lo que me esperaba.

El libro está dividido en tres partes. La primera parte, en mi opinión, es la más entretenida y la que se lee más rápido. La segunda a mi se me hizo en muchas ocasiones muy lenta y pesada y es básicamente porque, si en la primera parte hay mucha acción, en la segunda no pasa prácticamente nada, pero finalmente en la última parte se vuelve a retomar el ritmo rápido y animado de la primera.

En cuanto a los personajes, he leído muchas reseñas en las que decían que los personajes no les convencían, que eran insoportables o irreales, y la verdad es que estoy de acuerdo, pero también creo que son así por una razón que explicaré más adelante. En primer lugar tenemos a Quentin, un chico normal hasta que Margo Roth Spiegelman vuelve a entrar en su vida. A partir de este momento Quentin parece cambiar de como es en la primera parte. Pone a Margo en el centro de su vida y parece como si nada más importase, todo lo que hace es por Margo, todo lo que piensa es en Margo, deja de hacer cosas por Margo. Margo. Margo. Margo. En fin, se hace bastante insoportable. Después tenemos a Margo, que es básicamente una niña mimada y malcriada que necesita atención constante. Es egocéntrica y egoísta. Pues esta es la pareja protagonista, dos personajes insufribles y sin embargo a mi me ha encantado que sean así ¿Por qué? Porque si hubiesen sido personajes perfectos, carismáticos o, como muchos que hayan leído antes Bajo la misma estrella esperarán, unos Hazel Grace y Augustus, el libro no habría sido fiel a su mensaje. El mensaje que transmite el libro es que las personas no son como las imaginamos, que no debemos idealizar a nadie, porque la realidad nunca es así, y que las personas sin sus defectos serían totalmente irreales. ¿Qué sentido habría tenido poner unos personajes que nos cayesen bien? Ninguno. El resto de personajes también están bien, con sus defectos y siguiendo el mensaje del libro. Destacaría sobre todo a Ben y a Lacey.

Una cosa que me ha gustado mucho es lo mucho que te hace reflexionar el libro, no es un libro que te deje indiferente. Así que, si, es un libro que recomiendo, aunque haya partes en las que sea un poco lento.


martes, 10 de junio de 2014

Reseña: Pulsaciones - Javier Ruescas y Francesc Miralles

Libro: Pulsacio
Autores: Javier Ruescas y Francesc Miralles
Editorial: SM
Páginas:194
Precio: 9,95€

 “Elia_17:24 
¿Crees que nuestra vida solo da un giro
cuando nos pasa algo muy bueno o algo muy malo?
No, ¡para nada!
Nuestra vida cambia a cada segundo que pasa
 incluso cuando no miramos y estamos despistados.
Unas palabras duras o amables,
una sonrisa inesperada, una elección que  
aparentemente no tiene repercusiones…"

Elia acaba de salir del coma.
¿Lo bueno?
Está bien y tiene móvil nuevo, así que por fin puede hablar con todo el mundo por HeartBits.
¿Lo malo? 
No recuerda los tres días anteriores al accidente.
¿Qué habrá pasado durante ese tiempo?
¿Quién será ese tal Phoenix que no deja de mandarle mensajes?
¿Y por qué cada vez que Elia piensa en lo que ha podido olvidar… siente que le falta el aire?


Decidí leer el libro por dos razones: 
1. Javier Ruescas es uno de mis escritores favoritos y no podía perderme un libro suyo.
2. Es un libro escrito entero con SMS's.
Esta última razón fue la que me impulsó a leerlo cuanto antes. Había leído libros escritos a base de carta, de hojas de diario...¿pero de mensajes de texto? Me parecía totalmente imposible. Pero no lo es, y nos lo demuestran estos dos escritores. Un gran punto de originalidad.
El libro es muy entretenido, se lee en menos de una tarde y es difícil dejarlo. Siempre quieres leer una conversación más y, cuando quieres darte cuenta, te has terminado el libro.
Pero no todo me ha parecido bueno en este libro. Aunque realmente nunca me ha molestado que un libro sea predecible, este es demasiado. Y es que no es que simplemente, pasadas unas páginas sepas que va a ocurrir a continuación. No. Es que prácticamente desde el principio del libro sabes el final. Lo malo es que, en mi caso, esperaba equivocarme, que me sorprendiese por algún lado, que la historia diese un giro radical en algún momento que me descolocase. Pero no, en ningún momento me ha sorprendido. 
A parte de eso, el libro en si me ha gustado, el como está escrito, las conversaciones...la forma en la que está escrito lo hace único. También la historia en sí me pareció original, algo triste, pero me gustó además también tiene sus partes profundas que te hacen reflexionar y  que, de hecho, no son pocas. 
Conclusión. Es un libro corto e intenso aunque peca de predecible. Yo recomiendo leerlo porque está bien para una entretenerse una tarde y reflexionar un rato.


PD¡Lo siento, lo siento, lo siento! Se que estoy desaparecida, pero en cuanto acaben las clases intentaré volver a poner el blog normal y hacer un mínimo de una entrada a la semana >//<

¡Nos leemos!

domingo, 30 de marzo de 2014

Reseña: Prohibido - Tabitha Suzuma

Libro: Prohibido
Autora: Tabitha Suzuma
Editorial: Oz
Páginas: 373
Precio: 17, 90€

<<No hay limites para los sentimientos. Podemos amarnos el uno al otro tanto y con tanta intensidad como queramos.>>

Lochan y Maya siempre se han sentido más amigos que hermanos. Ante la incapacidad de cuidarlos de su madre alcohólica y la ausencia de un padre que los abandonó, los dos jóvenes deben hacerse cargo de sus tres hermanos menores y esconder su situación a los servicios sociales, porque ninguno de los dos es mayor de edad.

La responsabilidad que comparten y las dificultades a las que se enfrentan les unen, hasta empujarlos a enamorarse. Ambos saben que su relación está mal y que no debe continuar, pero al mismo tiempo no pueden controlar sus emociones y la atracción que los domina. 

Como mucha gente, decidí leer el libro por el tema. El incesto no es un tema que se de mucho, por no decir prácticamente nada en la literatura juvenil, y por alguna razón, me entró curiosidad. Tengo que decir que, aunque el libro en si me ha gustado bastante, no lo he disfrutado tanto como mucha gente. 

El libro nos plantea una historia de amor entre dos hermanos que, teniendo una madre alcohólica y que apenas pasa por casa y un padre que les abandonó, se ven obligados a sostener lo que queda de su familia y cuidar de sus hermanos pequeños. El libro es muy diferente a los que suelo leer, es una historia muy real, tanto como los personajes.

La historia de amor me gusta y me disgusta. Me explico, por una parte, el amor no surge de la nada, aunque siempre ha estado ahí, comienzan a ser conscientes de el poco a poco. En ese sentido me ha gustado, el amor se desarrolla a un buen ritmo. Pero por otro lado, a parte de que a mi, personalmente, el tema del incesto es algo que no me cabe en al cabeza, en ocasiones me ha parecido que la relación era más obsesiva que amor, al menos por parte de Lochan. Parece una necesidad insana más que amor. Aunque, como he dicho, es en ocasiones, en otros momentos la relación se muestra de otra forma.


Una cosa que me gusta es que, a parte del romance, también se centra mucho en el tema familiar. Me parece admirable como luchan por su familia, por mantenerla unida  y cuidar a sus hermanos. Ese amor tan intenso que sienten hacia sus hermanos.

Me han gustado mucho las marcadas personalidades de los protagonistas.
Por un lado tenemos a Maya, que simboliza la esperanza, la que más ganas tiene de luchar y sacarlo todo adelante. Aunque muchas veces peque de inocente. Es una buena protagonista, con las ideas claras.
Pero, aunque Maya sea una buena protagonista, sin duda quien más destaca en esta historia es Lochan. Es totalmente diferente a el prototipo de protagonista de novela juvenil. Lochan tiene un trastorno social, no es capaz de hablar con alguien, vive con miedo a que le pregunten el clase. Solo es capaz de relajarse con su familia, pero nunca tiene un respiro, porque tiene que cargar con el peso de todos sus hermanos para arreglar los desastres de su madre. Sin duda es un gran personaje y me encantó ver su evolución a lo largo del libro. La única pega que le pongo es lo que comenté antes, a veces no parece tanto que esté enamorado de Maya, sino más bien obsesionado.

Lo más impactante, desde mi punto de vista, es sin duda el final. Me dejó literalmente con la boca abierta. Fue totalmente inesperado, y eso es algo que me encanta en un libro.

Y bueno, eso es todo. Es un libro que merece la pena leer y, aunque os puede pasar como a mi, y el tema principal sea algo que no podáis comprender, solo por el resto ya es un gran libro.